Translate

viernes, 31 de octubre de 2025

#VIERNESMUSICAL: PHILIP LYNOTT Y MARK KNOPFLER - KING'S CALL


     Hoy en #viernesmusical escuchamos un tema de Philip Lynott (Thin Lizzy), acompañado por Mark Knopfler (Dire Straits), titulado "King's Call.

    ¿Quién fue Philip Lynott?  Philip Parris Lynott (West Bromwich, Inglaterra, 20 de agosto de 1949-Salisbury, Inglaterra, 4 de enero de 1986) fue un cantante, instrumentista y compositor irlandés, conocido por ser el bajista, cantante principal, compositor, líder y fundador del grupo de rock irlandés Thin Lizzy.En el año 1980 decidió seguir su carrera musical en solitario y grabó el disco "Solo in Soho", dos de sus temas se convirtieron en grandes éxitos: "Dear Miss Lonelyhearts" y "King's Call". Esta canción está dedicada a Elvis Presley, the King. En el año 1991, Dire Straits grabaría la canción "Calling Elvis" en su álbum "On every street".


 

    Philip Lynott murió a la edad de 36 años por una sobredosis de heroína. Tiene una estatua de tamaño real en Dublín, que suele ser visitada por sus seguidores y allegados. Uno más de tantos músicos que murieron jóvenes debido al exceso de drogas, alcohol, o situaciones inesperadas, como sucedió con Jim Morrison (The Doors), John Bonham (Led Zeppelin), Keith Moon (The Who), Brian Jones (The Rolling Stones),  Jimi Hendrix, ...

    Espero que os guste o al menos os haya entretenido.

    Feliz #viernesmusical. 

 

 

jueves, 30 de octubre de 2025

El caso Salgueiro de Óscar Reboiras.

 

    Me gusta la novela negra, desde los clásicos como Dashiell Hammet y Raymond Chandler o escritores más actuales europeos como el sueco Henning Mankell y el griego Petros Márkaris. En cuanto a la literatura española nombrar a Manuel Vázquez Montalbán, Andreu Martín, Rosa Ribas, Dolores Redondo, María Oruña, y así tantos y tantos que no me cabrían en esta entrada.

    De vez en cuando busco novedades, escritoras o escritores que todavía no están consagrados, pero que aportan novedad y frescura. Últimamente y sin pretenderlo me he encontrado con novelas que ubican su desarrollo en Galicia, Asturias o Cantabria. Una de ellas es  "el caso Salgueiro" de Óscar Reboiras.

    Óscar Reboiras estudió Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela y se dedica al márketing digital. "El caso Salgueiro" es su primera novela y en su edición gallega (Galaxia, 2022) ganó el Premio Novela Galicia Rural.  

  La historia comienza una tarde helada de febrero. Dos obreros encuentran unos restos humanos bajo la nieve en Salgueiro, una antigua aldea abandonada del Parque Natural do Xurés. El último de los nueve cadáveres hallados fue enterrado apenas dos semanas antes y todos los cuerpos parecen dibujar una estrella con un círculo alrededor.

El principal periódico local envía a Fina, una recién licenciada en periodismo, a cubrir el suceso, pero nadie puede acceder a la carretera que sube hacia Salgueiro porque Arturo León, un poderoso empresario sin escrúpulos, está intentando tapar el descubrimiento para que sus especulaciones inmobiliarias no se vean afectadas. La investigación de la joven periodista destapará la historia de unos brutales asesinatos cometidos en la zona durante los años sesenta, pero también unirá a tres almas solitarias frente a los abusos de poder y a un misterioso asesino sin identidad.

    Podría añadir más pero no quiero desentrañar el argumento de la novela. Tiene unas 400 páginas que se leen en un suspiro, comencé a leer y me olvide de la televisión, el móvil o el ordenador. La acción discurre en dos periodos paralelos:  los años sesenta del siglo pasado y la actualidad. Los capítulos son muy breves, lo que le da un gran dinamismo. 

    Leer esta novela es introducirse en la Galicia más profunda, una aldea que sobrevive gracias al carbón, la ganadería y la agricultura, que mantiene vínculos con sus vecinos portugueses de Peneda Gêres, sin que la frontera sea un problema, pero Salgueiro se irá abandonando cuando se rompe la unidad entre los vecinos. Un escenario con niebla, nieve, frío y unos personajes nada convencionales. Todo esto contribuye a crear una atmósfera que nos envuelve y traslada a esta Galicia rural tan especial.

    No doy más detalles, ni escribo más, creo que ya es suficiente, solo recomendar su lectura. 

     

     

 

     

 

        

sábado, 25 de octubre de 2025

FOTOGRAFIANDO EL RÍO DUERO AL ATARDECER - PHOTOGRAPHING THE DOURO RIVER AT SUNSET

 

RAMAL DEL RÍO DUERO
        Me gusta caminar a cualquier hora del día, aunque si la intención es hacer fotos prefiero el atardecer y anochecer, las luces son más tenues y tienen un color más cálido. En esta ocasión decidí acercarme a la zona de los Tres Árboles, el otoño comienza a asomar en los árboles de las riberas, aunque como podéis comprobar con la foto de arriba y la de abajo, todavía los árboles mezclan el amarillo y el verde. Habrá que esperar un poco.

ISLA DEL CLUB NÁUTICO 
            
         Ya que estaba en el río aguanté un tiempo hasta la puesta del sol y entonces disparé varias fotos, entre ellas escogí dos: la primera con los piragüistas como protagonistas y la segunda ya con la noche cayendo sobre el río.

PIRAGÜISTAS 

         Esta imagen es muy habitual, ya que Zamora tiene grandes deportistas en la modalidad de piragüismo. El río ofrece muchas posibilidades para practicar este deporte y se les suele ver entrenando a cualquier hora del día, aunque nunca había tenido la suerte de sacar una foto al atardecer con ellos como centro de la imagen.

        This image is very common, as Zamora has some great canoeing athletes. The river offers many opportunities for practicing this sport, and they can often be seen training at any time of day, although I've never been lucky enough to take a photo at sunset with them as the center of the image. 

        

LUCES EN EL RÍO

         La noche ya se adueña del entorno. En la parte izquierda de la foto se distingue un dormidero de una colonia de garzas blancas, las luces del barrio de Pinilla y de sus aceñas se proyectan en la superficie del agua, contrastando el azul con el dorado, mientras en el cielo todavía aparecen los últimos destellos. 

        Night has already taken over the surroundings. On the left side of the photo, a roost of a colony of white herons can be seen. The lights of the Pinilla neighborhood and its watermills are projected onto the water's surface, contrasting the blue with the gold, while the last glimmering light still appears in the sky. 

        Todas las fotos son originales y tienen derechos de autor. Para evitar problemas, si alguien quiere hacer uso de ellas, que se ponga en contacto conmigo. 

        All photos are original and copyrighted. To avoid any problems, if anyone wishes to use them, please contact me. 

POSTDATA: Aconsejo ampliar las fotos para verlas con más detalle. 

POSTSCRIPT: I recommend enlarging the photos to see them in more detail. 

 

domingo, 19 de octubre de 2025

TODOS LOS COLORES DE LA OSCURIDAD - CHRIS WHITAKER

 

    El verano suele ser la estación del año que más tiempo dedico a la lectura. El calor y las horas de playa son muy propicias para dedicarlas a leer. Este año he optado por comprar libros en papel, he querido sentir en mis manos el libro físico, ver el título y el autor cada vez que lo cojo y especialmente sentir el olor y el tacto de las hojas; parecen aspectos sin importancia, tonterías, hasta puede que alguien piense que eso es nostalgia, es posible, pero sea lo que sea, he vivido la lectura de otra manera.

 

    Hubo dos libros que leí en muy poco tiempo, de escritoras que ya intuía que me iban a gustar porque las sigo desde hace años y no me suelen desilusionar; me refiero a Berna González Harbour que publicó "Qué fue de los Lighthouse" y Rosa Ribas con el libro "Los viejos amores". Los recomiendo. Aunque son de temáticas muy diferentes, las historias que desarrollan están muy bien trazadas, el lector desde el principio se siente atrapado, por los personajes y por la trama, son de los que no sueltas hasta que los acabas, algo que en verano teniendo tiempo para ello no resulta un problema. 

    Después de terminar estos dos libros no sabía que rumbo tomar, pero gracias a una iniciativa de un periódico local: Enfoque  Diario de Zamora, que preguntaba a las libreras de la ciudad sobre qué libro leer, me llevó hasta Judit del Pino de la librería Semuret, que recomendó "Todos los colores de la oscuridad ". Me encontré con un autor y un libro del que no sabía nada, pero la curiosidad me empujó a lanzarme a leerlo.

    Me acerqué a la librería, le pregunté a Judit su experiencia y el entusiasmo con el que habló, me animó a comprarlo.

    La lectura al principio no me resultó fácil, no avanzaba, pero una vez que me dejé llevar por la historia, comencé a leer con más fluidez, enganchado en las diferentes tramas de los personajes y como todo va cobrando sentido hasta el desenlace final. 

 TÍTULO: "Todos los colores de la oscuridad". Páginas 560.

AUTOR: Chris Whitaker nació en Londres y trabajó una década como agente financiero en la City antes de dedicarse a la escritura. Es autor de Tall Oaks (premio John Creasey New Blood Dagger de la CWA), All The Wicked Girls y el libro juvenil The Forevers. Empezamos por el final es la novela que lo ha convertido en un escritor de éxito. 

ARGUMENTO: Monta Clare, Misuri, 1975. Mientras la guerra de Vietnam llega a su fin y Muhammad Ali se enfrenta a Joe Frazier, la desaparición de varias niñas quiebra la sensación de seguridad característica de esa pequeña comunidad, que se agrava cuando Joseph Patch Macauley es secuestrado. Su mejor amiga, Saint Brown, se propondrá encontrarlo a toda costa, pero, pese a sus esfuerzos, Patch permanecerá casi un año en total oscuridad en un sótano con la única compañía de una niña llamada Grace, a quien escucha, pero nunca ve, y que lo visita en secreto. Tras ser liberado, la búsqueda de Grace se convertirá en el hilo conductor de la vida de Patch, que tomará giros insospechados a lo largo de dos décadas, mientras Saint luchará por hallar la verdad y recuperar a su amigo, a quien cree perdido en un oscuro recuerdo.

    Una novela que nos muestra como a pesar de las adversidades que se suceden en el desarrollo de la historia, los personajes se sobreponen y perseveran en la búsqueda de la verdad, en muchos momentos nos atrapa la emoción y en otros nos muestra el drama de la desesperanza, para en los capítulos finales ir entrelazando todos los cabos sueltos y terminar de una forma sorprendente y brillante. 

viernes, 17 de octubre de 2025

#VIERNESMUSICAL: HABLAR DE NADA - VIVA SUECIA, VALERIA CASTRO

 

Ayer leía una noticia sobre Valeria Castro, anunciaba su retirada temporal por motivos de salud mental.  Según algunos medios de comunicación recibió una avalancha de críticas después de su actuación en el programa Operación Triunfo y en la gala en el talent show de Amazon Prime. 

Después de hacerse pública la noticia diversos artistas como Dani Fernández o grupos como Viva Suecia denunciaron públicamente el asedio al que fue sometida la canaria este pasado lunes, sobre la que pidieron respeto y empatía hacia su trabajo. 

Esta noticia me lleva a reflexionar sobre el papel de las redes sociales, como la excesiva exposición puede llevar a muchas personas a situaciones de estrés, inseguridad, fragilidad... y en el caso de artistas es más grave, porque en su caso su popularidad depende de estar de forma permanente aportando contenidos de todo tipo, esté relacionado con su actividad o con su vida personal. Así da lugar a que los conocidos como "haters", en castellano odiadores, tóxicos, difamadores, provocadores y también los llamados "trolls", que buscan la confrontación, el enfrentamiento por diversión.

Sean unos u otros sus comentarios llevan a una degradación de las redes sociales provocando respuestas viscerales. En muchos casos hay personas que eliminan su cuenta, pero en otros casos crean problemas de salud mental, como el caso que nos ocupa.

Después de todo esto, vamos con la música.

A Valeria Castro hasta ayer no la conocía de nada, pero me propuse escuchar sus canciones, y en esta búsqueda me encontré con Viva Suecia, en una colaboración en la canción " Hablar de nada". 

Pero quién es Valeria Castro. Según la wikipedia Valeria Castro Rodríguez (Los Llanos de Aridane, La Palma; 28 de abril de 1999) es una cantautora española. Castro fue nominada en 2023 a los premios Grammy Latinos en la categoría a mejor canción de cantautor por la canción «La raíz», compuesta a la isla de La Palma tras el estallido del volcán en 2021. Ganó el galardón a mejor canción del año en los premios Canarios de la Música de 2023 y estuvo nominada a los premios Goya del año 2024, en la categoría a mejor canción original, junto con el grupo musical Vetusta Morla por «El amor de Andrea».


 

 

Viva Suecia creo haber escuchado alguna canción, pero no sabía nada más. Busqué información y la wikipedia me dice que Viva Suecia es un grupo español de indie rock formado en 2013 en Murcia. Sus integrantes son Rafa Val (cantante), Jess Fabric (bajo eléctrico), Alberto Cantúa (guitarra) y Fernando Campillo (batería).

La banda está considerada como uno de los grupos referentes del indie español. Cuentan con el apoyo de una notable actuación en directo, con la que han participado en salas y festivales. Tienen en su discografía cinco álbumes de estudio: La fuerza mayor (2016), Otros principios fundamentales (2017), El milagro (2019), El amor de la clase que sea (2022) y Hecho en tiempos de paz (2025). 

Os dejo con una muestra de como suena Viva Suecia


 

lunes, 13 de octubre de 2025

LAS CASCADAS DE LOS VADOS - THE WATERFALLS OF THE FORDS

EN RUTA

 El martes pasado con el otoño ya en el calendario y con la intención de ver hasta donde llegó el fuego nos animamos a ir a San Ciprián, afectado por los incendios. Así que preparamos las mochilas y nos acercamos hasta allí. 

Excepto una zona detrás del pueblo que llegó el incendio y que más tarde se extendería hacia la Baña, los lugares que veremos en nuestra ruta no tenían ningún rastro de fuego.

También esperábamos que los arroyos vinieran con poco caudal por la escasez de lluvias, pero nos llevamos una grata sorpresa, porque bajaban con bastante agua.

Last Tuesday, with autumn already on the calendar and the intention of seeing how far the fire had spread, we decided to head to San Ciprián, which had been affected by the fires. So we packed our backpacks and headed there.

Except for an area behind the town where the fire had reached and which would later spread to La Baña, the places we would see on our route bore no trace of fire.

We also expected the streams to be low due to the lack of rain, but we were pleasantly surprised, as they were running with plenty of water. 

PUENTE SOBRE UN ARROYO

 Con una temperatura muy agradable fuimos cogiendo ritmo y disfrutando del inicio del otoño, oyendo en casi todo el recorrido el murmullo de los arroyos y del río Trefacio.

La ruta no la voy a explicar, al final añadiré el enlace de Wikiloc por si alguien quiere realizarla. Sólo comentar que la ida y la vuelta son unos 7 km. La duración es de una 1 hora y 45 minutos, salvo una subida que va cogiendo altura poco a poco, no tiene ninguna dificultad.

En el recorrido veremos el Curmeneiro de Faldriego, un recinto cerrado para proteger las colmenas de los ataques del oso; las marcas de los carros en las rocas, llamadas rodeiras, que traían la leña del monte, así como la confluencia de los arroyos  Valmiano y Barcenillas que darán lugar al río Trefacio; finalmente llegaremos a los Vados.

With a very pleasant temperature, we picked up the pace and enjoyed the beginning of autumn, hearing the murmur of the streams and the Trefacio River almost the entire way.

I won't explain the route; I'll add the Wikiloc link at the end in case anyone wants to do it. Just to say that the round trip is about 7 km. The duration is 1 hour and 45 minutes, except for a gradual climb, which is not difficult at all.

Along the way, we'll see the Curmeneiro de Faldriego, an enclosed area to protect the beehives from bear attacks; the marks left by carts in the rocks, called rodeiras, that brought firewood from the mountains; as well as the confluence of the Valmiano and Barcenillas streams that give rise to the Trefacio River; finally, we'll reach Los Vados. 

LLEGADA


 Este es el entorno de los Vados. Dos pequeñas cascadas en el arroyo Barcenillas que se precipitan con fuerza buscando el arroyo Valmiano, vegetación diversa propia de lugares húmedos, destacando la abundancia de abedules, serbales.

This is the area surrounding Los Vados. Two small waterfalls on the Barcenillas stream cascade down toward the Valmiano stream. The vegetation is diverse and characteristic of wetlands, with an abundance of birch and rowan trees. 

CASCADAS 


 Descansamos, hicimos unas fotos y tomamos el camino de regreso.

We rested, took some photos and headed back. 


 

Estampas otoñales, hojas amarilleando y frutos propios de la época, como estas bayas del serbal de los cazadores (Sorbus aucuparia).

En definitiva, una preciosa mañana de octubre caminando por una zona de Sanabria muy especial.

A continuación añado el enlace de Wikiloc de la ruta de las Cascadas de los Vados de San Ciprián. 

 Todas las fotos son originales y tienen derechos de autor. Para evitar problemas, si alguien quiere hacer uso de ellas, que se ponga en contacto conmigo. 

Autumnal scenes, yellowing leaves, and seasonal fruits, like these berries from the mountain ash (Sorbus aucuparia).

In short, a beautiful October morning walking through a very special part of Sanabria.

Below is the Wikiloc link to the Vados de San Ciprián Waterfalls route.

All photos are original and copyrighted. To avoid any problems, if anyone wishes to use them, please contact me. 

 

domingo, 5 de octubre de 2025

TIERRA DEL PAN

CUBILLOS 

 

Cubillos es una localidad y municipio de la provincia de Zamora. Está a unos 6 km. de la capital,  pertenece a la comarca de la Tierra del Pan. Recibe este nombre por la importancia que ha tenido y tiene la agricultura, en especial el cultivo de cereales.

Terminado el verano y recogida la cosecha, los campos presentan este aspecto. 

 

viernes, 3 de octubre de 2025

PLAYA DE AMIÓ

 

PLAYA DE AMIÓ
Es una playa muy especial, nos la recomendaron y no nos defraudó. Tiene una arena muy fina y con la particularidad de que para poderla disfrutar conviene saber cuando son los horarios de las mareas, porque cuando sube se inunda y apenas queda sitio salvo en las rocas, cuando baja se convierte en una playa amplia que permite pasear por ella y se una a la zona rocosa que hay al fondo.

La playa de Amió esta situada en la localidad de Pechón. Pechón es una localidad del municipio de Val de San Vicente (Cantabria, España). En el año 2008 contaba con una población de 218 habitantes. La localidad se encuentra a 70 metros de altitud sobre el nivel del mar, y a 3 kilómetros de la capital municipal, Pesués. Fuente: Wikipedia.

Fuimos en coche hasta un aparcamiento cercano y desde allí bajamos a la playa. En verano está restringido el tráfico en una sola dirección.

 Pasamos toda la mañana en la playa, dando paseos, tomando el sol y descubriendo las zonas rocosas.

Pero poco a poco comenzó a subir la marea y al mediodía nos tuvimos que ir, porque con la pleamar desapareció la playa, aunque hubo gente que se quedó en una zona de piedras, ya que había una temperatura ideal para un día de playa.


 Esta es la imagen de la playa de Amió, con la subida de la marea.

Debo decir que ha sido la playa que más nos gustó de todas las que vimos. Esperamos volver. 

Entradas populares

Archivo del blog