Translate

domingo, 28 de septiembre de 2025

LIENCRES - CANTABRIA

PLAYA DE PORTIO

 Hemos viajado a Cantabria en varias ocasiones, la última vez descubrimos el valle de Liébana, con la localidad de Potes como referencia, en esta ocasión optamos por la costa. Habíamos oído y leído mucho sobre la espectacular Costa Quebrada, pero al llegar y pasear por los acantilados quedamos impresionados por las formas tan especiales que las olas van dando a la costa, como si fueran esculturas gigantes de una belleza única.

La primera foto corresponde a la playa de Portio, donde se puede apreciar en el acantilado los pliegues horizontales. 

PLAYA DE PORTIO 
Una vez vista la playa, subimos por un sendero hacia la derecha hasta ver la zona más impresionante de la costa Quebrada. 

VISTA DE LIENCRES, PLAYA DE PORTIO Y LA COSTA

 

URROS
Hay una ruta que permite ver los acantilados y que está muy frecuentada por senderistas, caminantes y fotógrafos. No resulta nada extraño con las panorámicas que se divisan desde arriba.

Los urros son unos islotes situados frente a la costa de Liencres. Forman una alineación de rocas que dejan estrechos canales entre ellas y la costa y entre los islotes mismos. Su valor paisajístico  y geológico está altamente considerado. 

FLYSCH Y URROS

 

 

FLYSCH

Los urros ya los mencioné antes, pero esta palabra de flysch nunca la había oído, si tenía una ligera idea que en el País Vasco los hay, en concreto en Zumaia, aunque no había leído qué eran, qué información aportan y la importancia que tienen para los geólogos. Pues en la Costa Quebrada, en concreto en Liencres, hay una buena muestra. 

Flisch: el término proviene del alemán y es relativamente antiguo, creado antes del estudio en detalle del fenómeno que describe. Quiere decir 'fluir', 'deslizarse' o 'terreno que resbala'.

 Son facies rocosas de origen sedimentario compuestas por alternancia rítmica de capas de rocas duras cohesivas (calizas, pizarras o areniscas) intercaladas con otras más blandas friables (margas o lutitas). Esta disposición favorece la erosión diferencial, pues las capas friables son desgastadas con mayor facilidad que las capas cohesivas. Esto hace que las capas duras se queden en resalte y sin apoyo, que así son erosionadas más fácilmente, pero a la vez la existencia de las rocas duras protege a las blandas. Fuente: Wikipedia.

El parque geológico Costa Quebrada recorre 20 kilómetros costeros, desde la península de la Magdalena en Santander, hasta la playa de Santa Justa, en Santillana del Mar, pasando por 9 municipios: Santander, Miengo, Piélagos, Suances, Camargo, Santillana del Mar, Santa Cruz de Bezana y Polanco. Costa Quebrada es un auténtico catálogo geológico, por lo que ha sido aceptada su candidatura como Geoparque, una figura creada por la UNESCO en 2015, en la que no solo se valora su patrimonio natural, sino que también, se ha tenido en cuenta su patrimonio cultural. Fuente: visitacantabria.es

COSTA QUEBRADA

 

 Todas las fotos están tomadas en Liencres y son originales. Para evitar problemas, si alguien quiere hacer uso de ellas, que se ponga en contacto conmigo.

POSTDATA: Para verlas con más detalle se pueden ampliar clicando en la foto. 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Gracias por la visita, pero si dejas un comentario el agradecimiento será mayor.

Entradas populares

Archivo del blog